Mostrando entradas con la etiqueta Palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras. Mostrar todas las entradas

Reflexiones sobre la «Reconciliación»

Reconciliación es la acción y la consecuencia de reconciliar. Este verbo hace mención a dejar atrás una pelea o un enfrentamiento, retomando una amistad u otro vínculo que se encontraba interrumpido por una desavenencia.

10 Reflexiones sobre el «Afecto»

Del latín affectus, el afecto es una de las pasiones del ánimo. Se trata de la inclinación hacia a alguien o algo, especialmente de amor o cariño. Es habitual que la noción de afecto se utilice de manera más formal o distante que el concepto de amor. No es lo mismo sentir afecto por alguien que amarle.

10 reflexiones sobre la «Disciplina»

Con origen en el término latino disciplina, la disciplina es el método, la guía o el saber de una persona, sobre todo en lo referente a cuestiones morales.

10 Reflexiones sobre la «Ética»

El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

10 Reflexiones sobre la «Esperanza»

La esperanza es el estado de ánimo en el cual se cree que aquello que uno desea o pretende es posible. Ya sea a partir de un sustento lógico o en base a la fe, quien tiene esperanza considera que puede conseguir algo o alcanzar un determinado logro.

10 Reflexiones sobre la «Felicidad»

Su origen está en el latín, procede del vocablo 'felicitas' que puede traducirse como “fértil”. La felicidad es un estado del ánimo que supone una satisfacción. Quien está feliz se siente a gusto, contento y complacido.

10 Reflexiones sobre el «Respeto»

 La palabra respeto proviene del latín 'respectus' y significa “atención” o “consideración”. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia.

10 Reflexiones sobre la «Tolerancia»

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la tolerancia como el respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios.

7 Reflexiones sobre la «Utopía»

El concepto de utopía (también reconocido sin tilde, es decir, como utopia) fue impulsado por primera vez, según dicen los expertos en cuestiones lingüísticas, por Tomás Moro. Esta palabra se ha formado a partir de dos neologismos griegos: outopia (formado por ou –“ningún”– y topos –“lugar”-) y eutopia (euque, en español, se traduce como “buen”), esto permitiría explicar el término utópico como “lo que no está en ningún lugar”.

7 reflexiones sobre los «Sueños»

En el griego es donde se encuentra el punto de partida del origen etimológico de la palabra sueños. En concreto en dicha lengua existía el término hypnos, equivalente a “dormir, soñar”, del cual derivó el vocablo latino somnus que puede traducirse como “sueño” y que ha sido el que ha permanecido hasta nuestros días.

10 reflexiones sobre la «visión»

Con origen en el término latino 'visĭo', el concepto de visión permite describir al sentido que le brinda a distintos organismos la posibilidad de detectar la luz y reconocer lugares, personas y objetos (o sea, le posibilita ver).

Reflexiones sobre la «Creatividad»

Engendrar. Este es el significado literal que tiene el término creatividad y que se obtiene al establecer el origen etimológico de aquel. Un origen que se encuentra en el latín y en concreto en el verbo creare.

«La comprensión es el primer paso para la aceptación, y sólo aceptando puede recuperarse» Reflexiones sobre la «Comprensión»

El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. La comprensión es, por otra parte, la tolerancia o paciencia frente a determinada situación.

10 Reflexiones sobre la «Intuición»

Intuición es la facultad de comprender las cosas al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamiento.

Reflexiones sobre la «Serenidad»

El vocablo latino 'serenĭtas' llegó a nuestro idioma como serenidad. Se trata de la característica de aquel o aquello que está o que es sereno. Este término (sereno), por su parte, puede emplearse como adjetivo para calificar a quien se encuentra tranquilo, relajado o reposado.

Reflexiones sobre el «perdón»

Perdón es la acción de perdonar, un verbo que hace referencia a solicitar u otorgar a alguien la remisión de una obligación o una falta. Antes del momento del perdón, la persona que lo solicita debe estar arrepentida, mientras que el perjudicado por la falta tiene que estar dispuesto a dejar el problema atrás.

10 reflexiones sobre la #Democracia

El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas.
"Las palabras son como las hojas; cuando abundan, poco fruto hay entre ellas"
Alexander Pope
"Medir las palabras no es necesariamente endulzar su expresión sino haber previsto y aceptado las consecuencias de ellas"
Abraham Lincoln
"Cuando las palabras pierden su significado, la gente pierde su libertad"
Confucio